LAS NAVIDADES EN BORIKÉN
- Herencia Rumbera Radio
- 23 nov 2018
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2018
Quienes vivimos al sur de la Isla del Encanto y entablamos en determinado momento alguna relación con su cultura, tenemos en la música a la mejor guía y la que -con certeza- ha sido además el ideal acercamiento para conocer parte de la historia, costumbres y tradiciones de sus pueblos.

Imágen que grafica en parte como se vive las fiestas navideñas en Puerto Rico. Foto tomada del internet.
Trullas, parrandas, aguinaldos y asaltos, son términos que fueron introducidos a través de reconocidos temas que fueron parte de exitosas largas duraciones.
Las navidades -independientemente de las creencias- son fiestas de celebración casi universal, pero las que se realizan en Puerto Rico gozan de indiscutible reconocimiento por ser las fiestas de mayor duración sobre la faz de la tierra.
Las siguientes líneas encierran una coloquial descripción de estas celebraciones en la pluma del reconocido maestro, agricultor, político y poeta puertorriqueño Virgilio Dávila Cabrera (Toa Baja, 1869 – Bayamón, 1943).
DICIEMBRE
¡Disiembre! En la tierra mía
el mes que me sabe a gloria,
el mes que gualda en su historia
la Conserción de María.
¡Disiembre! Mes de alegría
en el llano y en la sierra.
El dibino mes que ensierra
la dibina temporá
en que palpitando está
to' el corazón de mi tierra.
Ya pidiendo el aguinaldo
nos juimos de casa en casa,
ya el puelco asao en la brasa
con olol nos ba ñamando
Ya el güiro está repicando,
suelta el tiple su son tielno,
y el dueño de casa al belnos
nos dentra adentro, y nos mete
un trago de ron cañete,
manque lo pribe el Gobielno.
Es que llegaron los días
en que de tiempo lejano
selebra el mundo cristiano
la nabidá del Mesía.
Y hasta la coyunta mía,
que tiene una gran dolama,
se ha tirao de la cama
afaná pol dibeltilse,
y al jolgorio quiere dilse,
porque y que el baile la ñama.
Un baile que no es juguete
tienen allí preparao
con un cuatro bien templao
y el tiple del ño Calmelo
que es como dilse pa el sielo
en alas del seis chorriao.
Afigúrese que ya
estamos en la bachata
Empuña usté su mulata,
y un sei biene y otro ba.
Dispué la deja sentá,
y con disimulación
se tira un palo de ron
que el selebro le encandila,
y pa la sala se ajila
y empiesa la belsasión...

Clásico en las fiestas navideñas en Puerto Rico... Los Parranderos. Foto tomada del internet.
Y si bien el poema lleva como título Diciembre, las fiestas de navidades en Puerto Rico inician exactamente al día siguiente del “Día de Acción de Gracias” (Thanksgiving Day), festividad estadounidense que se remonta al año 1621 y que además también se celebra en Canadá pero en fechas diferentes: el segundo lunes de octubre en Canadá y el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos. La efeméride estadounidense fue instituida por el presidente Abraham Lincoln desde 1863 -en plena Guerra de Secesión- y oficializada posteriormente por el Congreso en el año 1941 durante el mandato de Franklin D. Roosevelt. Esta festividad fue trasladada a la Isla del Encanto desde su ocupación en 1898.
Algunas costumbres y celebraciones, sin embargo, son afines a las que se realizan en nuestra América Latina toda como el encendido del árbol navideño, los nacimientos o pesebres que en la Isla reciben el nombre de Belén; la cena de noche buena con variantes en la comida y bebida: lechón en lugar de pavo, arroz con gandules, pasteles (a los que nosotros llamamos tamales pero con otra materia prima), coquito: licor en base a leche de coco y el infaltable pitorro (o ron de la tierra), el reparto de regalos, Día de los Inocentes, algunas misas, Víspera de Reyes y el Día de Reyes: ambas celebraciones fuertemente relacionadas a promesas que se cumplen a lo largo de toda una vida en muchas ocasiones y/o en su defecto con la sucesión de algún familiar para este menester, misas, las celebraciones de La Calle San Sebastián: celebración de cuatro días en la Calle San Sebastián, calles y plazas todas del Viejo San Juan desde el tercer jueves de enero hasta el domingo próximo, las Octavitas y las Octavonas. En resumen, casi dos meses de jolgorio y entretenimiento familiar.


Pero lo que nos compete a nosotros es MÚSICA y más MÚSICA, así es que vamos al mambo:
Es casi de obligatorio cumplimiento que cantantes y/o agrupaciones publiquen desde sencillos relacionados a la Navidad hasta producciones completas en honor a ella.
Este año, como todos los años, Herencia Rumbera ha recibido diversos trabajos que queremos mostrar para su deleite y -como no- para que pueda adquirirlos en las plataformas y/o negocios diversos donde se expenden.
PRODUCCIONES MUSICALES
SI SUPIERAS ALL STAR – NACIÓ NAVIDAD
Una producción con fines benéficos pues el dinero que se recauda de sus ventas es destinado para ayudar a instituciones que velan por la salud y el bienestar de niños en estado de abandono y de mujeres que padecen de cáncer; esfuerzo que tiene en Georgie González (cantautor y líder de la agrupación) a su incansable auspiciador.
El cantante Georgie González ha militado en agrupaciones como Orquesta Maldades y Los Hijos De La Salsa, pero se hizo conocido internacionalmente por aquel tema que hiciera junto a la agrupación del Maestro Johnny “El Bravo” López de título “Si Supieras”. Este año lanza una nueva producción de título NACIÓ NAVIDAD y en la que incluye los siguientes temas:
01. Nació Navidad (Peter Velásquez)
02. Los Reyes o Santa Claus (Peter Velásquez)
03. Linda Plena (Georgie González)
04. En Puerto Rico Todo El Año Es Navidad (Peter Velásquez)
05. Noche De Paz
06. Alegre Vengo
07. Solina Solina
08. Rosa Blanca
09. A Quien No Le Gusta Eso
Los temas han sido arreglados por los Maestros Ramón Sánchez Audinot y Juaco Cardona.
Intervienen en la producción los siguientes músicos:
Piano: Manolo Navarro
Bajo: Jesús Soto
Percusión completa: Omar Hernández
Trompetas: Gabriel Duprey
Trombones: Juaco Cardona
Saxo barítono: Josué Urbina
Voces: Georgie González Sr., Georgie González Jr., Juan Bautista y Peter Velásquez
Estudio de Grabación: Si Supieras All Star
Ingenieros de Grabación: Omar Hernández & Georgie González Jr.
Para adquirir la producción puede visitar la Cerra Distributors en Santurce (Parada 15), visitar Music Stop en Canton Mall de Bayamón y/o llamar a Georgie González al (787) 627 – 9288.

PEPE RÍOS Y ORQUESTA LA MANCHA – LA NAVIDAD DE MI TIERRA
El cantautor José Ríos Santos mejor conocido como Pepe Ríos. Natural del Barrio Cuchillas en Corozal es director y fundador de la Orquesta La Mancha en honor a su pueblo, a cuyos
pobladores se les conoce como “Los Plataneros”, fruta que se produce en mayor cantidad en este municipio y que como es conocido presenta manchas diversas en su cáscara.
Pepe Ríos ha compuesto temas que han sido grabados por reconocidos cantantes como es el caso de Pedro Brull, Rafú Warner, etc., así como los temas que son de la discografía de su orquesta.
La producción en mención contiene los siguientes temas:
01. Quiero Que Lleguen
02. Sin Jesús No hay Navidad
03. Invítame A Su Jolgorio
04. Esto Sabe A Fiesta
05. Felicitaciones
06. Yo Quiero Cantar
07. El Cuerpo Me Pide Calle
Está disponible para adquisición en CD Baby:
Para escucha y/o descarga en:
Deezer:
Anghami:

HÉCTOR “PICHIE” PÉREZ – ALEGRANDO LA NAVIDAD
El reconocido cantante de arrolladora trayectoria en agrupaciones como La Terrífica, La Primerísima de Tommy Olivencia y La Sonora Ponceña, nos regala esta producción en solitario: la segunda de su carrera tras su incursión como solita hace dos años. La misma contiene temas -exclusivamente- con motivos navideños y recibe por título ALEGRANDO LA NAVIDAD.
Gestado a inicios de año, el disco contiene actualizaciones de algunos temas que El Sonero del Bailador hiciera con La Terrífica (“Doctor Que Me Muero”) y Los Gigantes Del Sur (Abre La Puerta), otro tema también de La Ponceña, pero que era cantado por Luigui Texidor (“Merengue Navideño”) y otros exclusivos de esta producción.
El disco contiene los siguientes temas:
01. Abre La Puerta (Plena)
Letra: Francisco “Chalina” Alvarado Arreglo. Georgie Padilla
02. Los Feos Pa’ La Cocina
Letra: Obdulio Morales Ríos Arreglo: Carlos García
03. Ese Lechón, No Vale La Pena
Letra: Ramón Rodríguez Arreglo: Ángel “Pajay” Torres
04. El Bono De Navidad
Letra: Tony Bermúdez Arreglo: Tony Velázquez
05. Yo Quiero, Yo Quiero
Letra: Ramón Rodríguez Arreglo: Ernesto “Tito” Rivera
06. Doctor Que Me Muero
Letra: Luis E. Acevedo Arreglo: Carloscar Cepero
07. Abróchate El Cinturón
Letra: Idelfonso Cotto Arreglo: Nino Segarra
08. Merengue Navideño
Letra: Tino Labour Arreglo: Tony Velásquez
Participan en esta producción los siguientes músicos:
Trompetas: Alfredo “Freddie” del Valle, Jorge “Ito” Torres, Ángelo “Angie” Machado
Trombón: Antonio “Toñito” Vázquez
Saxo barítono: Rafael “Rafy” Merced
Percusión completa: Javier “Tito Furia” Álvarez
Güiro cubano & Maracas: Héctor “Pichie” Pérez
Bajo: Efraín Hernández
Coros: Darvel García, Antonio Hernández, Héctor “Pichie” Pérez
Piano & Dirección musical: Tony Velázquez
Invitados:
Luis Ángel Cortés: Trovador en “Abróchate El Cinturón” y La Voz Del Pueblo en “El Bono De Navidad”.
Elvin “Pichy” Pérez: Cuatro puertorriqueño
Frankie Pérez: Güiro jíbaro
Los Pleneros Del Crucero (Carlos Quintana, Josean García, Kroki Rivera y Omar Aponte)
Ricky Martínez: Acordeón en “Ese Lechón No Vale La Pena” y “Yo Quiero, Yo Quiero”
Luisito Figueroa (Abran Paso): Voz personaje Don Lolo en “Abre La Puerta”.
Grabado y mezclado en Synergy Studios: Villalba, Puerto Rico.
Pueden adquirir la producción en La Cerra Distributors y a través de:
CD Baby:

CANTORES DE BAYAMÓN - PUERTO RICO ES UNA FIESTA 3
Próximos a cumplir 27 años en la escena musical los Cantores de Bayamón, han realizado -desde su fundación en 1992- el más grande de los esfuerzos para año a año, mantener la tradición navideña de Puerto Rico a través de sus interpretaciones, las mismas que han experimentado con fusiones diversas, pero manteniendo -en esencia- el mismo mensaje.
Esta además es una saga iniciada en el 2016: PUERTO RICO ES UNA FIESTA, y que a pesar de las circunstancias vividas el año pasado, pudieron grabar para el deleite de todos PUERTO RICO ES UNA FIESTA 2. En esta oportunidad es el volumen 3 el que está a la venta y además, el CD se
acompaña con un DVD en la que escuchará los temas recreando la vista con bellos paisajes que pueden visitar en los 100 X 35, el pequeño pero encantador territorio puertorriqueño.
Están incluidos en esta producción, los siguientes temas:
01. El Buen Amigo Jesús Nazareno
02. Bello Amanecer - Puerto Rico
03. Así Es Mi Tierra
04. No Hay Nada Más Lindo Que La Tierra Mia
05. Jardinero De Cariño
06. El Arca De Noé - Cogieron a Cristo Prisionero
07. Como Me Gusta La Parranda
08. Doña Cachete
09. Volvió Juanita
10. Qué Linda Es Tu Estrella
11. La Parranda Del Kirikiki
12. Te Traigo Mi Pachanga
13. Caminan Las Nubes
14. La Vida Campesina - Alma Boricua - Mi Bandera
15. Raza Latina
La producción se caracteriza por haber sido grabada en vivo en el Parque de las Ciencias en Bayamón y puede ser adquirida en Tiendas Me Salvé (alrededor de la Isla), en Music Stop (Canton Mall de Bayamón) y en la Fundación Nacional Para La Cultura Popular (Viejo San Juan).
No podemos dejar de mencionar que, al adquirir esta producción, usted está colaborando indirectamente con los Centros Sor Isolina Ferrer.

SENCILLOS NAVIDEÑOS
ESTA NOCHE DUERMO SOLITO
Awilda Hernández & David Atanacio
The Paris All Stars
Músicos y cantantes que integran The Paris All Stars, con sede en Tampa (Florida), nos regalan este sencillo navideño cuya letra pertenece al joven cantautor Edwin Lebrón. El arreglo del tema ha sido confiado al bajista Kevin Pagán para la participación del usual staff de músicos de La Factoría De La Salsa. La interpretación recae en los cantantes David Atanacio y Awilda Hernández quienes narran los líos en los que se enfrascan una pareja de esposos antes la disyuntiva de ir a celebrar las navidades: el esposo quiere ir con los amigos y la esposa, a la casa de Rosa. Entonces la drástica decisión de la esposa: “Si me dejas sola esta noche, esta noche duermes solito”.
Letra: Edwin Lebrón
Arreglo & Bajo - Kevin Pagán
Interpretan: David Atanacio & Awilda Hernández
Piano - Adan Pérez
Cuatro - Gabriel Muñoz
Trombones - José León
Saxo - Víctor Quezada
Percusión - Benny Maldonado
Coros - Edwin Lebrón
Concepto de Música, Grabación y Mezcla - Eric Maldonado
Paris Recording Studio, Tampa
Aquí un enlace para la escucha y/o descarga del tema:
El tema es parte de la producción ESTAMOS DE PARRANDA de The Paris All Stars, producción por ahora accesible sólo en formato digital. Aclaramos que esta producción fue publicada por primera vez hace tres años -también en formato digital- sin incluir el sencillo que aquí reseñamos. Dentro de una semana será posible su adquisición en formato físico.
Pueden adquirir la producción completa y/o el sencillo a través de:
CD Baby:
Spotify:


VAMOS A CELEBRAR
Julito Alvarado
Del Sur Al Norte
El notable arreglista, docente, trompetista y director de orquesta ponceño Julito Alvarado nos brinda este sencillo de corte navideño de su propia autoría. Recientemente Julito Alvarado celebró junto a su formato salsoso Del Sur Al Norte (DSAN) 10 años en la industria musical, pero sus producciones personales se remontan al 2001 (con DSAN) pero con trabajos de corte jazzístico presentando posteriormente formatos diversos (cuarteto, quinteto y sexteto respectivamente). Julito Alvarado ya anteriormente ha publicado una producción completa con motivos navideños: NAVIDAD DEL SUR AL NORTE (2009).
El tema narra la llegada de la navidad y con esta fecha el “compay” que viene de lejos por lo que hay que parrandear, sin que nadie se quede afuera pues las penas hay que olvidar.
Intervienen en este sencillo, el personal que a continuación detallamos:
Letra & Arreglo: Julito Alvarado
Interpreta: Joel Adorno
Cuatro: Prodigio Claudio
Bajo: Alexis Figueroa
Piano: Luis Marín
Tumbadoras: Jimmie Morales
Bongó: Ángel García
Timbal & Percusión menor: Manolito Rodríguez
Saxo barítono: Víctor “Yuka” Maldonado
Trombón: Kristhian Hernández
Coros: Jerry Rivas, Luisito Carrión, Julito Alvarado
Trompetas & Dirección musical: Julito Alvarado
Estudio de grabación, mezcla y masterización: Sonny Hernández
Para adquirir el sencillo pueden visitar:
Amazon:
Spotify:
iTunes:
Deezer:
Pandora:
Anghami:

TE TRAIGO ALEGRÍA
Rafael “Rafú” Warner
El cantautor santurcino Rafael “Rafú” Warner Denis nos trae su reciente sencillo navideño, grabado a su regreso a la Isla del Encanto después de una breve estancia en Colombia y de una actividad privada en Perú, donde también ha puesto la voz para una producción peruana.
“Te Traigo Alegría” es una inspiración propia de Rafú quien ha querido este año echar al olvido de manera definitiva las malas experiencias acontecidas en la Isla el año pasado a consecuencia del paso de los huracanes “Irma” y “María”: “Te Traigo Alegría, aquí llegamos por si tu creías, que yo no venía después de María”.
El personal para este sencillo es como sigue:
Letra: Rafú Warner
Arreglo: Carlos García
Interpreta: Rafú Warner
Timbal: Savier Díaz
Tumbadoras: William “Kachiro” Thompson
Bajo: Jorge Rivera
Trombón: Eliut Cintrón
Clarinete: Ángel Torres
Coros: Myrna Panell, Luisito Carrión & Rafú Warner
Piano & Dirección Musical: Carlos García
Mezcla & Masterización: Rolando Alejandro
El tema aún no está a la venta, pero pueden buscar en las redes y escuchar el tema que algunos DJs ya han subido en sus páginas (soundcloud) y/o sintonice la programación de Herencia Rumbera.

OTRA VEZ NAVIDAD
Josean Rivera
José Manuel Rivera Rivera, cantautor ríopedrense (Puerto Rico) mejor conocido como Josean Rivera nos trae un tema navideño cuya letra, compuesta por el cantautor mayagüezano Yova Rodríguez, nos relata la historia de un niño que crece al lado del padre y que espera vanamente el regreso de la madre para la celebración de esta fecha de recogimiento familiar; la madre partió repentinamente de este mundo, pero tamaño suceso le ha sido ocultado al niño por el padre hasta que decide contarle la verdad. Un tema obviamente que difiere de lo que normalmente se escucha por estas épocas pero que, ciertamente, grafica la historia de muchos hogares donde la muerte ha golpeado a sus integrantes.
Aquí la nómina de participantes en la grabación:
Letra: Yova Rodríguez
Arreglo: Kevin Pagán
Interpreta: Josean Rivera
Coros, Bongó & Campana: Josean Rivera
Bajo: Kevin Pagan
Piano: Archie Pereira
Cuatro: Orlando Santiago
Tumbadoras: Edwin “Pirulo” Reyes
Timbales: Benny Maldonado
Güiro: Nandy EL Sinsonte
Trompetas: Luis Chafalote
Trombones: José León
Saxo barítono: Ricardo Rodríguez
Coros: Nelson Ramírez
Grabado y mezclado en Paris Recording Studio Tampa: Eric Maldonado
Para adquirir el tema visiten:
CD Baby:
Spotify:
iTunes:
Amazon:
Deezer:
Shazam:
Pandora:
7Digital:
Anghami:

A PARRANDEAR TU NO VAS
Fernando “Wito” Colón
El ex cantante de La Terrífica y La Sonora Ponceña: Fernando “Wito” Colón, nos ha regalado ya -como solista- dos exitosas producciones y en esta oportunidad nos trae un sencillo navideño que además es de su autoría.
El tema trata de la expresa prohibición al esposo para ir a parrandear, como en otras oportunidades: sólo. Las razones: la esposa entiende que los hijos ya crecieron y que ahora ella bien puede acompañar al esposo para parrandear.
Letra: Fernando “Wito” Colón
Arreglo: Carlos García
Interpreta: Fernando “Wito” Colón
Bajo: Jorge Rivera
Tumbadoras: William “Kachiro” Thompson
Timbal: Savier Díaz
Bongó: Carlos Pagán
Trompetas: Jan-Aileen Duclerc Rodas & Ángelo “Angie” Machado
Trombón: Don Juaco Karla Rosado
Saxo barítono: Sammy Vélez
Piano & Dirección musical: Carlos García
Coros: Carlos García, Henry Santiago & Fernando “Wito” Colón
Pueden adquirir el sencillo en:
Amazon:
iTunes:
Shazam:
Spotify:
Deezer:
Anghami:
Google Play:

NAVIDADES PARA EL MUNDO ENTERO
LLEGARON LAS NAVIDADES
Orquesta La Resistencia
Sencillo de la Orquesta arecibeña La Resistencia liderada por los Hermanos Vidot quienes tienen un poco más de cuatro décadas en la escena musical.
En esta oportunidad nos regalan un sencillo navideño de corte jocoso “Navidades Para El Mundo Entero” en el que nos ilustran cómo se dice “Felicidades” en diversos idiomas; además la presentación (CD) contiene un tema extra de título “Llegaron Las Navidades”.
Intervienen en el primer tema:
Letra: Pepito Vidot
Arreglo: Luis Ginés
Trombón, líder, director: Ángelo Vidot
Trombón, codirector: Louis Vidot
Trombón & Flauta: Armindo Santiago
Cantantes y coristas: José “Joito” Ríos & Gilberto González
Saxo tenor & Flauta: Efraín Adorno
Piano: Joseph Rivera
Bongó & Güiro: José Neville
Bajo: Edwin Meléndez
Cuatro: Ángel “Pirulo” Cruz
Tumbadoras: Antonio Adorno
Timbal: Dallín Neco Vidot
Grabación, Mezcla & Masterización: LG Recording Studio: Luis Ginés

EL AMOR, AMOR
Johnny Rivera
El maestro Johnny Rivera, criado en el Bronx, pero de fuertes raíces puertorriqueñas y con una exitosa carrera musical que bordea los 30 años, nos deleita con este sencillo navideño que es una canción popular colombiana y que el cantautor español Joan Manuel Serrat incluyera en su repertorio cuando la grabara como sencillo allá por el año 2000.
El tema grafica la algarabía que embarga a la gente cuando está en plena parranda al punto de olvidarse de las penas y de la muerte que tal vez aceche (enfermedades, etc.).
Letra: Canción Popular Colombiana
Arreglo y Trombones: Juaco Music
Interpreta: Johnny Rivera
Percusión completa: Gerardo Rivas
Cuatro: Edwin Colón Sayaz
Piano & Bass: Ricard Marcell
Coros: Norberto Vélez Curbelo, Gerardo Rivas & Johnny Rivera
Pregones: Arturito Santiago
Para adquirir el sencillo pueden ingresar a:
Spotify:
Google Play:

EL CUERITO DEL LECHÓN
Pete Perignon
El recientemente nominado a los premios Grammy, Pete Perignon nos trae un nuevo tema alusivo a la navidad. Hace dos años Pete Perignon publicó “El Cuatro” (como sencillo navideño) en la voz de Ricardo Andrés, el mismo que sería incluido -al año siguiente- en The Perignon’s Family (trabajo casi compilatorio). Ahora es el turno al bate de Jorge Yadiel Santos Burgos, otro de los jóvenes integrantes del tren vocal de la orquesta de Pete Perignon, para la interpretación de este tema que aborda jocosamente una especie de investigación cantada sobre quien se comió -entre los miembros de la orquesta- el cuerito del lechón.
Intervienen en el tema:
Letra: Ángel Santos
Arreglo: Carlos García
Trompetas: Ángel Segarra y Gabriel Duprey
Trombones: Mario Quintero y César Ayala
Saxo Barítono: Sammy Vélez
Coros: Carlos García, Pete Perignon y Jorge Yadiel Santos Burgos
Piano: Carlos García
Bajo: Jorge David Rivera
Timbal: Pete Perignon
Tumbadoras: Jean Carlos Camuñas
Bongó: Carlos Pagán
Voz: Jorge Yadiel Santos Burgos
Pueden adquirir el sencillo en las siguientes plataformas:
Spotify:
iTunes:
Napster:
Amazon:
Deezer:
Pandora:
Google Play:
iHeartRadio:

INVIERNO Y NAVIDAD
Orquesta Abran Paso
Un bolero de hace 60 años, que fuera interpretado por Miguelito Cuní y su Conjunto, igualmente por la agrupación Los Matecoco, que es arreglado por Carlos Vargas para este sencillo navideño que será parte de la nueva producción de la Orquesta Abran Paso que dirige eficientemente el hombre de radio & televisión y músico percusionista Luis “Luisito” Figueroa Quintero. La nueva producción llevará por título SALSA RADIOACTIVA y contará con invitados de primer nivel como Choco Orta, Meñique, Simón Pérez, Pedro Brull, Pichie Pérez, Papo Sánchez, Pete Bonet, Rafy Santana, el joven valor Juan Carlos Avilés y el Maestro Adalberto Santiago quien es la voz de este tema que aquí reseñamos.
La cercanía del invierno y la llegada de la navidad invade de recuerdos a quienes moran en el hemisferio norte, entonces el caro anhelo de juntar los corazones con el ser amado y hacer el arbolito de navidad, símbolo de estas fiestas familiares.
Aquí los créditos del tema:
Letra: Tony Tejera
Arreglo: Carlos Vargas
Interpreta: Adalberto Santiago
Nelson González: Tres (invitado especial)
Trompetas: Jorge “Ito” Torres, Orlando Marrero & Kenneth “Monti” Montgomery
Trombón: Gamalier González
Trombón/Percusión Menor: Rafael “Rafa” Rivera
Piano: Víctor Meléndez
Bajo: Raymond “Ray” Ramírez
Tumbadoras: Randy Rivera
Timbal: Joseph Gutiérrez
Bongó, Campana, Director: Luis “Luisito” Figueroa
Coros: Papo Sánchez / Henry Santiago / Doel González/
Adalberto Santiago / Luisito Figueroa
Para adquirir el tema, visiten las siguientes páginas:
CD Baby:
Amazon:
iTunes:
Spotify:
Deezer:
Anghami:
Napster:

ODA A LA FIESTA
Nahyra
Nahyra Pérez nos hace entrega de este tema recién publicado el día de hoy, 23 de noviembre, un pequeño receso en la grabación de lo que será su próxima producción personal A DOS TIEMPOS, y el tiempo dedicado a honrar las sagradas celebraciones navideñas en la Isla. Para tal propósito “La Mulata Boricua” nos trae un tema y arreglo del Máster Javier Fernández, el mismo que titula “Oda A La Fiesta”, un tema que honra las fiestas de navidad en todo el territorio puertorriqueño en esta ocasión la que se celebra en casa de Tomasa y Juan, nombres que representan a cualquier puertorriqueño: allí se bailará y se comerá, es decir se gozará como es.
Participan en esta producción los siguientes créditos:
Letra & Arreglo: Javier Fernández
Interpreta: Nahyra
Piano: Javier Fernández, Jr.
Bajo: Roberto Bobby Pérez
Timbal, Tumbadora & Bongó: Raúl Rosario
Trompetas: Jan Duclerc
Trombones: Moisés Nogueras
Barítono: Sammy Vélez
Coros: Sammy Vélez, Henry Santiago & Juan Bautista
Ingeniero de grabación, mezcla y masterización: Javier Fernández, Jr.
Estudio: F3 Studios, Bayamón, Puerto Rico
Puedes conseguir el tema a través de:
Google Play:
Youtube: https://youtu.be/1rj9PCOyzWo

RESEÑA: YGOR DEYKO RUIZ SÁNCHEZ
EDICIÓN: ANGELINA MEDINA QUIROGA
ORIGINAL DE HERENCIA RUMBERA RADIO
NOVIEMBRE 2018
Comments