1918
Nace Rafael Campo Miranda en Soledad, Atlántico, Colombia. Compositor, guitarrista, folclorista y periodista que adelanta sus primeros estudios musicales en la ciudad de Barranquilla, después tomando la ruta hacia Cartagena y luego en nuestra capital. En la arenosa adelantó estudios avanzados en teoría, solfeo, guitarra clásica e historia de la música en el Conservatorio de la Universidad del Atlántico bajo la tutela de maestros como Pedro Biava, Guido Perla y Calixto González, complementando su fundamentación musical junto al compositor y guitarrista Adolfo Mejía. Entrando a su adultez enciende la luz de su ingenio dando a luz a la primera de sus cien hijas musicales, el porro “Pasión tropical” difundido después por el Trío Los Isleños. Tiempo después, con la complicidad de diferentes locaciones, y de diferentes amores –muchos de ellos efímeros- llegaron sus más grandes éxitos, entre ellos “Playa” que llegó a la retina del maestro Pacho Galán, se extendió hasta la Argentina donde fue muy famosa por la orquesta de Eduardo Armani con las voces del dúo Ébano y Marfil, viajó a Cuba gracias a Nelson Pinedo y se consagró con la Billos Caracas Boys como aquel éxito que suena con fuerza llamado “Playa, brisa y mar”.
Llegan con el tiempo éxitos como “Entre palmeras” también llevado a Cuba por el almirante del ritmo, y a México por el gran Luis Carlos Meyer. Quizás su obra cumbre se erigió gracias a una de sus muchas vivencias de su enamorada alma, donde encontró a una dama que lo cautivó pero después se convirtió en una especie de espejismo, y así nació “Recuerdos Náufragos” que con el consentimiento de Rafael se transformó en “Lamento naufrago” difundida primeramente por el maestro Juancho Esquivel, e inmortalizada por la voz de Chico Salas con la orquesta del venezolano Chucho Sanoja. Por citar otras de sus antológicas obras, tenemos el famoso “Pájaro amarillo” inspirado en una pareja de enamorados bajo el atardecer de los llanos orientales. Su inspiración continuó con piezas como “Nube viajera”, “Brisas del Valle”, “El embrujao”, “Mi delirio”, “Sol del Valle”, “Llano verde”, “La diosa de piedra”, “Viento verde”, “Nube negra”, “La Corneta”, “Brisa sala’ “, “Qué importan los años”, “Bajo otros cielos”, “Entre hojarascas”, “Uno para todos”, “Noche de cumbia”, “Volaron las garzas” etc. Tras hacer de la cumbia una poesía, despertó su alma literaria a la que llevó al mundo de las letras como periodista en el diario “El heraldo” de Barranquilla, y como autor de varias publicaciones, entre ellas, las “Crónicas Didácticas sobre el Folclor de Colombia” con el prólogo de Alfredo de la Espriella (1999) y “Vivencias musicales” (2005). Ejerció la docencia en el Colegio Loures de Barranquilla y la Academia Colombiana de Guitarra, bautizada después con el nombre de su hijo como la Academia de Artes Musicales “Rafael Campo Vives”. Recibió un sinnúmero de reconocimientos, entre ellos, varios discos de Oro, Plata, Platino, Congós de Oro del Carnaval de Barranquilla, Medallas al mérito, placas y pergaminos como reconocimiento a su extraordinaria labor al rescate de nuestra música.
1922
Nace José Tejedor Sibates en La Habana, Cuba. Guitarrista, compositor y bolerista de gran calibre. Otro talento con el sello del famoso programa radial “La Corte Suprema del Arte” de la CMQ, en el que, a pesar de pasar desapercibido, se fogueó para llegar a la escena musical a base de talento y vocación. Supo sobreponerse en medio de una sociedad racista, pues su color, su condición humilde, su obesidad y su ceguera parecía conspirar contra su sueño artístico. Un momento rompe aguas en su desarrollo tiene lugar cuando forma un dúo junto a Luis Oviedo, frutos que se verían en 1959 al lanzarse al profesionalismo con sus propias grabaciones, las cuáles sonaron con éxito en las victrolas de la isla. Fue contratado por las casas grabadoras Discuba, Areíto y Siboney, e impuso su estilo único a partir de la década de los sesenta haciendo un nuevo renacer para el bolero cubano.
Por su voz pasaron letras como “Solo en mi soledad” de la dupla Yáñez-Gómez, “En el balcón aquel”, “Pasión sin freno”, “Si pudiera verte” y “Solamente tuyo” de Leopoldo Ulloa, “Y no pienses más en ella” de Pedro Oliva, “Proceso” de Isaac Fernández, “Al comprender” de José A. Piñares, “En las tinieblas” y “Vagabundo” de Alfredo Gil, “Sendas Gemelas” de Frank Pedraza, “Entre tu reja y mi reja” de Alejandro González, “El amor es triste” de Rey Díaz Calvet, “De ti depende” de Terina Martín, “Celos locos” de Bobby Capó, “Amor en trago” de Pablo Cairo, ”Escándalo” de la dupla Rubén Fuentes y Rafael Cárdenas, “Llora corazón” de Rafael Hernández, etc. Su cuna fue la misma de la guarachera Celia Cruz, hablamos del barrio Santos Suárez de La Habana.
1928
Nace Alberto Cayetano Cruz Torres "Pancho el Bravo" en Quiebrahacha, Pinar del Río, Cuba. Flautista que portara orgullosamente el sello de embajador charanguero por excelencia en tierras americanas, europeas y africanas. Su padre, don Tomás Cruz Martínez -clarinetista de la Banda Municipal de Marianao- fue el culpable de su vocación musical al brindarle las bases teóricas, de solfeo y clarinete. Así mismo, don Tomás puso en sus manos aquella flauta de cinco llaves que siempre lo acompañó, y cultivó la música en tres de sus doce hijos, y Pancho con tan sólo 14 años configura con ellos la Orquesta Ritmo Juvenil. Continuó su formación en la flauta con Leocadio Urrutia, Vitelio Valdés Villafuerte y Julio Pedroso quienes tocaron con su padre. Profesionalmente inicia con la Orquesta de Joaquín González y perfeccionó su técnica en la flauta de la mano de maestros como Roberto Ondina, Manuel Duchesne y Alfredo Portela.
Su paso consagratorio se da con la llegada a la Orquesta de Luis "Neno" González donde sustituyó al flautista José Antonio Díaz, en un debut para Radio Cadena Habana. Allí adquirió el mote artístico de "Pancho el Bravo" que lo acompaña por el resto de sus días tras la magistral interpretación que logró de este danzón del músico matancero Pedro Ramos. Una estancia de cinco años con la orquesta de Neno le derivó en la creación de su propio colectivo orquestal que se conoció como "Orquesta de Pancho el Bravo" fundada el 21 de Noviembre de 1959 en el Cabaret Tropicana, y luego "Pancho el Bravo y sus Candelas del Tira-Tira", conquistando las altas esferas del espectáculo habanero en una formación compuesta de flauta, violines, bajo, paila, congas y piano, sumando un total de 13 entregados músicos que se convirtieron en sensación para los bailadores de la vieja escuela. La agrupación compartió escenario con grandes figuras del fenómeno salsero como Celia Cruz, Óscar D'Leon, Willie Rosario; acompañó a connotados vocalistas del mismo suelo cubano como Elena Burke, Pedrito Calvo, Fernando Álvarez, Mundito González, Omara Portuondo; y expone tres Discos de Oro. Por su parte, Pancho dirigió los rumbos de su orquesta hasta su jubilación en 1987 cuando le entregó la dirección al flautista Armando Echavarría, aunque continuó asesorándola hasta su disolución en el año 2000. Con el devenir de sus últimos años se cierne sobre su vida la triste sombra del olvido, en una deteriorada casa de Centro Habana, pero antes de su fallecimiento en la madrugada de ese 19 de Diciembre de 2009,, le fue concedido el deseo de reencontrarse con algunos integrantes de su orquesta, que en su memoria continuaron activos y lo nombraron como "Eterno Director de Honor".
1991
Fallece Rafael Cueto Echeverría en La Habana, Cuba. Gran exponente del son y co-fundador del legendario Trío Matamoros junto a don Siro Rodríguez y Miguel, respectivamente. Estudioso en solfeo, teoría de la música y piano que se graduó en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes, llega al Trío Oriental, agrupación que conformó el mismo maestro Matamoros. Allí se encontraban Miguel Bisbé, Miguel Matamoros y Alfonso del Río a quien sucede nuestro mentado en el viaje a La Habana para actuar en los teatros Campoamor y Actualidades. Hacia 1925, exactamente para el 08 de Mayo, comenzaba a tomar forma el primer Trío Matamoros junto a Siro Rodríguez, que en ese momento aún se seguía presentando como Trío Oriental, pero a raíz de la firma del contrato con la RCA Victor, queda definitivamente como Trío Matamoros, el mismo que conquistó países como Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, España, Francia, Portugal, Venezuela, Panamá, las islas de Aruba y Curazao, Brasil, Argentina, Chile, Perú y nuestro país, hasta su retiro en Mayo de 1960.
Cueto dejó un gran aporte rítmico creando un movimiento melódico y armónico a base de bajos a los que se sumaba una percusión, esto, sin alterar el fantástico rayado de cuerdas que hacía Miguel en su guitarra, dando como resultado una polirritmia especial que, de contera, hacía relucir el sabor rítmico cubano. Además de dicho aporte, dejó una obra autoral de la que se rescatan los títulos "Soneto de Amor", "Los carnavales de oriente", "El vendedor de todo", "Pico y pala", "Óyeme", “Gaditana”, "Así será", "Algo me quedó de tí", “Me la llevo”, “Si vas al Cobre”, “Olvido”, "Una vieja nostalgia" y “Veneración”. Rafael Cueto fallece a la edad de 91 en la capital cubana.
1999
Fallece Rafael Sánchez Cestero en Santo Domingo, Rep. Dominicana. Tenor dominicano. Hijo de América y Eladio, con quienes en 1928 se trasladó a residir en la ciudad de París, Francia. Allá realizó estudios de canto con M. Arlotta y Mme. Goddard Boudarié. En 1934 regresó al país y, al año siguiente, partió hacia los Estados Unidos para estudiar en la Julliard School of Music, donde tomó clases con Bernard U. Taylor. En esa misma ciudad fue alumno también, de manera privada, de los profesores León Rothier y Giusseppe Barsotti. En Noviembre de 1935 hizo su debut internacional en la radio de los Estados Unidos, al actuar en el programa "La hora exquisita", que se trasmitía por la radioemisora W2X4F desde New York. En esta ciudad también integró las compañías New York Chamber Opera, Grand Opera, New York Civic Opera y Salmaggie Opera Co. En Santo Domingo actuó a través de la radio HIX, La Voz Dominicana, Rahintel y Color Visión, y en recitales ofrecidos en la Casa de España y los teatros Independencia y Rialto, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional y en el Palacio Nacional.
Como solista actuó también con la Orquesta Sinfónica Nacional e interpretó la parte del tenor de la Novena sinfonía de Beethoven en un concierto realizado en 1960 y que estuvo dirigido por el Maestro Manuel Simó. En 1957 interpretó a Alfredo en "La Traviata", de Verdi, junto a Violeta Stephen y Tony Curiel, en la XV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana, y en 1959 cantó "La Abominación de la espera", de Ninón Lapeireta. En 1963 y 1964 volvió a hacer "La muerte de Cristo", de José de Jesús Ravelo, estrenada con su participación en 1939, y en 1968 interpretó Sunhara, de Manuel Marino Miniño. Como profesor de canto, dejó su huella en todos aquellos que con ansias de superarse acudieron a él para recibir sus enseñanzas en la Academia de La Voz Dominicana o en el Conservatorio Nacional de Música, labor que realizó entre los años 1958 y 1986. Fue fundador de la Compañía Lírica Dominicana en 1963 y en 1974 de la Ópera Dominicana. El tenor de la media voz “perfecta, dulcísima y de tono agradable”, según el decir de Enrique de Marchena, falleció en la ciudad de Santo Domingo a sus 87 años de edad.
Un día como hoy...
Nace Antonio Cartagena en la provincia del Callao, Perú. Saxofonista, percusionista y director musical de dilatada trayectoria acuñando más de dos décadas de carrera profesional en las lides musicales. Su pasión por la música se desarrolla a muy temprana edad gracias a sus padres, que le cultivaban el talento, y una de las profesoras de la escuela quien decide formar un pequeño grupo escolar llamado Los Traviesos, con otros niños improvisando instrumentos con elementos reciclables, y al pequeño Antonio como voz líder. Esta pequeña agrupación amenizaba varias actividades en su propia escuela, y en otras circunvecinas. Ya en su juventud prosigue su actividad musical como aficionado mientras alternaba sus estudios de Psicología en la Universidad San Martín de Porres, trabajaba en la Policía Nacional del Perú, y en el Departamento de Investigación del Ministerio del Interior.
A inicios del año 1990 se da su entrada oficial a la música, siendo invitado de la agrupación Perú All Stars con quienes graba el disco "Sin tí", con cierto éxito. Posteriormente se une al entonces recién creado proyecto del maestro Oscar "Pitín" Sánchez llamado La Sensual 9:90 donde impulsó varios temas musicales que sonaron en todo el territorio nacional. El año siguiente, Antonio lanza su proyecto en solitario al que inicialmente nombró como Orquesta La Clásica. De allí se produjeron producciones como "Contigo", "Dime que sí", "Lo mejor", "A mi estilo", "Romántico y sabroso", "Lo último y lo mejor" y "Muchacha", entre 1992 y 2001. Esto, previo a su consagración con el éxito "Ni siquiera" de la producción "Atrevido" (2002) que invadió las listas musicales, las discotecas, las emisoras y los oídos de los salseros del mundo. Después de lanzar su producción "Sincero" (2009), es obligado a poner pausa a su carrera musical durante un año, debido a varios problemas que aquejaron su salud y lo obligaron a intervenirse quirúrgicamente. Posteriormente resurgió para el mundo de la música en el que sigue brindando alegrías como cantante, como autor y como uno de los más connotados productores de la llamada salsa romántica en la actualidad.
Fuente: Jhonatan Núñez (La Charanga Salsera) República Dominicana.
SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.
UN DÍA COMO HOY...
ESCRITO: JHONNY VELÁSQUEZ REYES
EDICIÓN: ANGELINA MEDINA QUIROGA
ORIGINAL DE HERENCIA RUMBERA RADIO
LIMA - PERÚ
AGOSTO 2020
Comments