top of page
herenciarumbera

UN DÍA COMO HOY... 29 DE OCTUBRE

1930

Nace Omara Portuondo Peláez en Cayo Hueso, La Habana, Cuba. Gran cantante, leyenda viva de la música cubana y el movimiento "filin". Desde su niñez se manifestó la vena musical y participaba en programas de aficionados, iniciando su vida artística con el grupo jazzístico "Loquibambia Swing" de Frank Emilio Flynn y José Antonio Méndez; posteriormente y con la ayuda de su hermana Haydee se une a la compañía de "Las mulatas de fuego" donde incursiona en las lides de la danza, y empieza su aventura por las formaciones vocales con el cuarteto de Orlando de la Rosa y la Orquesta Anacaona.

Es en 1953 cuando llega a la formación del Cuarteto Las D'Aida donde permanece por espacio de catorce años siendo la segunda voz, después se lanza como solista con el aval del gran compositor Giraldo Piloto Bea, entonces director de la empresa musical "EGREM" mientras también se desempeñaba con las orquestas de Julio Gutiérrez, el grupo Los Papines, la agrupación del chileno Lucho Gatica y recorría el mundo representando a Cuba en diversos festivales musicales. También llegó a formar parte del proyecto Buena Vista Social Club desde 1996 y ha seguido forjando la cultura de la música cubana que hasta hoy no muere. Su vida ha sido llevada al cine en el documental "Omara" dirigido por Fernando Pérez, y ha sido merecedora del Premio Nacional de Música en 2006.












1930

Nace Joaquín Moltó Corominas "Kino Morán" en La Habana, Cuba. Cantante. Su amor y aptitud por su arte comenzaron desde que edad temprana cuando incursionó en la actividad desde la escuela y su barrio, sin imaginar siquiera que, años más tarde, sería alguien famoso. Conoció a iconos de la historia musical cubana, cantó junto a figuras importantes de todos los tiempos, fue voz líder de renombradas orquestas de la capital y del resto del País, asimismo formó parte de grandes espectáculos públicos y de recordados programas de la radio y la televisión nacionales. Su debut como profesional ocurrió el 08 de Septiembre de 1947, acompañado por el Conjunto Bayamo, durante las Fiestas de la Tutelar de Guanabacoa. Tiempo después se incorporó a la Orquesta Hermanos Martínez, luego al Conjunto Jóvenes del Cayo dirigido por Alfonsín Quintana y Domingo Vargas respectivamente, hasta que llega a la Orquesta Indians de San Antonio del Río Blanco. Allí, en el Liceo de Jaruco donde actuaba, vería como Roberto Faz –cantante del Conjunto Casino- se paraba frente a una tarima para preguntarle “¿Tienes interés en incursionar en una orquesta de mayor calidad?”. Esa sería una de las primeras sorpresas de su vida como cantante; apenas 24 horas después se sometería a la prueba, y el todavía benjamín Joaquín Moltó Corominas pasaría el examen que lo conduciría a formar parte de la Orquesta Swing Casino de Güines dirigida por Rafael Solís durante los dos años siguientes.

La vida seguiría sonriéndole cuando tiempo después recibe otra propuesta: a su casa se presenta Alipio García dueño del cabaret habanero "Alí Bar" con el interés de ampliar el lugar, para lo cual reclamaba la ayuda del cantante en la búsqueda de una orquesta, y dio la casualidad que no tenían cantante, así que comenzó a convertirse en un asiduo de este cabaret donde también lo fue Benny Moré. Pero la vida musical de Joaquín Moltó Corominas no se detendría, la suerte seguiría sonriéndole. Sin toda la madurez artística aún, sus potencialidades crecían y las ofertas de trabajo también: Una noche se presentaba Rolando Aguiló, destacado trompetista de la Orquesta Hermanos Castro, y le comenta si deseaba probar suerte con dicha agrupación que en aquel momento actuaba en Radio Progreso. El ya proyectado Kino Morán manifestó: “me decidí, veía los ensayos en ese lugar, estaban entre otros Orestes Macías. En el pasillo apareció Antonio, el hermano de Manolo y me dijo ‘usted venga’, me entró un estado de nervios tremendo, ensayé un número y cuando iba por la mitad del segundo me detienen y me dicen ‘búscale un saco a este señor que vamos a entrar en el programa’. Aquello fue morirme, ni siquiera me acordaba del número de teléfono de mis padres para comunicarles la noticia, hice el programa y parece que gustó”. Esa etapa representó un importante punto de giro en la carrera artística de Kino Morán, la consideró como su verdadera prueba de fuego: “ahí me hice profesional de verdad, me enseñaron a vestirme, a peinarme”, afirma. La marca de cerveza Cristal patrocinaba el programa de Radio Progreso y le proponen cambiarse de nombre porque, según los organizadores, no sonaba bien. En medio de un intercambio, Adalberto Fernández dijo: “este señor se llamará desde ahora Kino Morán, el Galán de las mil novias. Hablé con mi papá para que me diera su consentimiento y aceptó, –recuerda el bolerista- prácticamente ahí comenzó mi vida artística y alterné en Radio Progreso con Pedro Vargas, Nelson Pinedo, Rolando Laserie, Daniel Santos, y Orlando Vallejo, entre otras luminarias musicales.”

Como parte de la agrupación Hermanos Castro, la vida musical de Kino Morán estuvo llena de anécdotas. En una ocasión en Radio Progreso iba a debutar el conocido Lucho Gatica y el programa decidió que solo estuviera él, la orquesta lo acompañaría haciendo el instrumental, es entonces cuando interviene Ovidio Fernández para decir “aquí canta hoy y mañana Kino Morán porque Lucho Gatica viene hoy y después no se sabe cuándo regresará a Cuba. Así que siguió con la Orquesta Hermanos Castro hasta el año 1961. Con el triunfo de la Revolución en Cuba, Kino Morán se insertó a la Orquesta de Julio Cueva y pasó a ser solista en la década de los 60. Su vida artística comenzó a desandar nuevos senderos, cuando incursionó en la televisión en programas estelares como "El Show del Mediodía", y en variadas producciones con los mejores directores; trabajó en la CMQ con Sol Pinelli y Oscar Luis López, y con directores de la talla de Pedraza Ginori, Humberto Bravo y Amaury Pérez, asimismo con Joaquín M. Condal y Manolo Rifat, con quien hizo la mayoría de sus presentaciones. Y no solo trabajó y cantó en La Habana sino además en Camagüey, en Guantánamo donde debutó junto a Gina León y Celeste Mendoza, también con el conocido Circo Montalvo durante giras por el norte, centro y sur del oriente cubano. A Benny Moré "El Bárbaro del Ritmo" le agradece la grabación de su primer disco de larga duración con la RCA Víctor; con él coincidió en el Alí Bar; también al maestro Gonzalo Roig que lo encaminó hacia el bolero y la búsqueda de su verdadera proyección musical, después de haberlo escuchado durante un ensayo y recomendarle “no cantes atenorado, debes cantar boleros porque tu figura te favorece”. Asimismo Kino Morán tuvo el privilegio de trabajar con el Conjunto de Roberto Faz, la Orquesta Original de Manzanillo y con Manolo del Valle a quien consideró siempre un hermano, también con orquestas de Camagüey y Santa Clara, y con casi todas las del antiguo Oriente. Por eso tuvo bien ganada la frase de la voz que recorrió Cuba.

Entre sus muchas grabaciones están éxitos como: “Dos perlas” de Arturo Clenton el panameño cubano, "Si te contara" de Félix Reina, más otro bolero que nunca dejó de cantar: "Quien sabe corazón" original de Xiomara Méndez. Kino Morán realizó más de 250 grabaciones incluyendo las comerciales y las del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), los 60. Su vida artística comenzó a desandar nuevos senderos, cuando incursionó en la televisión en programas estelares como "El Show del Mediodía", y en variadas producciones con los mejores directores; trabajó en la CMQ con Sol Pinelli y Oscar Luis López, y con directores de la talla de Pedraza Ginori, Humberto Bravo y Amaury Pérez, asimismo con Joaquín M. Condal y Manolo Rifat, con quien hizo la mayoría de sus presentaciones. Y no solo trabajó y cantó en La Habana sino además en Camagüey, en Guantánamo donde debutó junto a Gina León y Celeste Mendoza, también con el conocido Circo Montalvo durante giras por el norte, centro y sur del oriente cubano. A Benny Moré "El Bárbaro del Ritmo" le agradece la grabación de su primer disco de larga duración con la RCA Víctor; con él coincidió en el Alí Bar; también al maestro Gonzalo Roig que lo encaminó hacia el bolero y la búsqueda de su verdadera proyección musical, después de haberlo escuchado durante un ensayo y recomendarle “no cantes atenorado, debes cantar boleros porque tu figura te favorece”. Asimismo Kino Morán tuvo el privilegio de trabajar con el Conjunto de Roberto Faz, la Orquesta Original de Manzanillo y con Manolo del Valle a quien consideró siempre un hermano, también con orquestas de Camagüey y Santa Clara, y con casi todas las del antiguo Oriente. Por eso tuvo bien ganada la frase de la voz que recorrió Cuba.

Entre sus muchas grabaciones están éxitos como: “Dos perlas” de Arturo Clenton el panameño cubano, "Si te contara" de Félix Reina, más otro bolero que nunca dejó de cantar: "Quien sabe corazón" original de Xiomara Méndez. Kino Morán realizó más de 250 grabaciones incluyendo las comerciales y las del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), tales como: "Poseída", de Juan Almeida, "Indestructible", de Chucho Valdés, "Para verte" de Juan Almeida, "Canción de mi Habana" de Tania Castellanos, "La Lupe" de Juan Almeida, "Vuelvo" de María Álvarez Ríos, entre muchas más para varias disqueras tales como Puchito, Areíto y la RCA Víctor. Con más de 60 años de vida artística, Joaquín Moltó Corominas "Kino Morán" vivió para su música y en la música; cantó desde el pueblo y para el pueblo esos boleros con matices únicos y un repertorio variadísimo; llevó en la sangre la esencia de ser parte de la gente a la que nunca defraudó y siempre amó, por eso tuvo el privilegio de aunar a más de 120 ahijados en todo el país porque en cada rinconcito donde actuó, dejó una pequeña estela de amor y sencillez entre los cubanos que le conocieron.

Fuentes:

- Suárez, Senén. Reflexiones y vivencias. En Periódico Digital CUBARTE

González, R. Ricardo. “Kino Morán, Cuba”














1939

Nace Amparito Jiménez en Medellín, Colombia. El talento femenino colombiano tuvo en otras de sus embajadoras a esta cantante que arribara en los años sesenta a Chile. Amparito ha sido pieza fundamental en la historia de la cumbia en el país austral, donde ganó el apodo de “Reina de la cumbia” y también ha sido reconocida por ser la primera en popularizar en estas región, este ritmo en sus vertientes folclórica colombiana. Entre sus mayores éxitos se cuenta “La pollera colorá”, de autoría del fallecido maestro colombiano Wilson Choperena junto a Juan Madera Castro, compositor de la línea melódica. Amparito Jiménez comenzó a cantar de manera profesional con tan sólo siete años, en el programa “Hoy debuta usted” de la radio La Voz de Antoquía. En su niñez ganó numerosos concursos nacionales y a los doce años ya tenía un contrato en televisión, así que grabó su primer disco sencillo con las canciones “Pepe” y “Río Manzanares” para el sello Sonolux, y acompañada de la Orquesta Sonolux de Edmundo Arias, promocional de su primer LP, "Los 12 hits de Amparito", con el que emprendió una gira por diversos países de América Latina.

Llegó a Chile en 1964 con quince años de edad, tras enamorarse del jinete chileno Óscar Manríquez, con quien más tarde procreó una hija. Gracias a su éxito alcanzado para entonces grabó con el sello Odeon la producción "Fiesta de cumbiamba", con la colaboración de la orquesta de Valentín Trujillo y la producción de Jorge Oñate. Durante esos primeros años cantó en Radio Minería acompañada por el baterista José Arturo Giolito Valenzuela, conocido como "Giolito", con quien forjó una amistad continuada luego en Radio Corporación. La cantante participó desde esos primeros años en Chile, en programas de televisión como “Sábado gigante”, “El gran baile”, “La gran canción” y “El festival de la una”, en los cuales además de cantar se presentaba con vestimentas tradicionales y enseñaba al público a bailar la cumbia colombiana con una gracia única. Sus numerosos viajes a Colombia le permitieron traer a Chile las grabaciones de las cumbias de moda en su país, las cuales compartía con sus colegas y con las que alimentaba el repertorio de importantes agrupaciones como Giolito y su Combo y la Sonora Palacios. Pero además de difundir los éxitos de su tierra natal, Amparito también compuso decenas de canciones, entre ellas “El castillo en el aire”, grabada con la Sonora Palacios, y “Fiesta de cumbiamba”, defendida en la competencia internacional del Festival de la Canción de Viña del Mar por Arturo Millán. Tras unos años fuera de Chile entre 1970 y 1975, durante los cuales hizo giras por diversos países del mundo, Amparito retornó a Santiago de Chile para establecerse luego en el sur y finalmente en La Serena, donde se estableció. Un trabajo reciente es la producción "Cumbias guapachosas" (2004), grabado con acompañamiento de la Banda de los Reyes. Más alejada del mundo comercial de la música, durante la última década la cantante ha seguido su vocación religiosa y de servicio, involucrada en la rehabilitación de personas adictas y en situación de marginalidad. En 2012 sin embargo volvió a compartir escenario con antiguos colegas como Valentín Trujillo y Juan Chocolate Rodríguez, ex cantante de la Orquesta Ritmo y Juventud, en dos conciertos de Los Rumberos del 900 realizados en la sala Master de la Radio Universidad de Chile y en la Casa de la Cultura de Ñuñoa.













1956

Fallece Valentín Cané y Pérez en La Habana, Cuba. Un año más de la despedida terrenal de este gran gestor de una leyenda que tendrá eco por muchas generaciones: La Sonora Matancera. En la Calle Salamanca No. 41 del barrio Ojo de Agua de Matanzas, habitaba este tresero y allí tuvo lugar el nacimiento de la entonces llamada Tuna Liberal, aquel Sábado 12 de Enero de 1924 cuando su hijo Humberto Cané, el futuro contrabajista, tresero, bongosero y cantante contaba con apenas seis (6) años de edad. Para tal efecto estaban reunidos los siguientes nombres: Domingo Medina, Julio Govín, José Manuel Valera, Juan Bautista Llopis (Guitarristas y los dos últimos también como cantantes), Manuel Sánchez "Jimagua" (Timbalero), Ismael Goberna (Trompetista), Pablo "Bubú" Vázquez (Contrabajista). Pocos años después se sumaron Carlos Manuel Díaz "Caito" (Maraquero) y Rogelio Martínez (Cantante y Claves) mientras la Tuna Liberal sufría diversos cambios en sus nombres, primero Sexteto Soprano (1926), luego Estudiantina Matancera (1927), después Sexteto Sonora Matancera (1930) y finalmente el Conjunto Sonora Matancera (1935) que es el que conocemos.

Nuestro protagonista deja la dirección del conjunto en el año de 1942 para ocuparse en labores administrativas de la agrupación hasta el día de su muerte, siendo nombrado como director el conguero Ángel Alfonso Furias "Yiyo" quien dura seis años al frente hasta el nombramiento de Rogelio Martínez en 1948.














1977


Fallece Vicente Morín Monroy en La Habana, Cuba. Un personaje habanero recordado por darle vida al recordado personaje radial del bandolero romántico "Pepe Cortés" creado por Aramís del Real, muy popular en las ondas radiales cubanas para la década de los treinta. Realizó estudios de canto impulsado por el señor Gonzalo Forcades, y tuvo como maestros a Pabro Meroles, Leonardo Uribe y Néstor de la Torre, complementando sus estudios en el Conservatorio Municipal de La Habana de donde egresó en 1925. Tras actuar en pequeños conciertos típicos y hacer parte de algunas compañías teatrales, debutó en el Teatro Regina en una temporada de arte lírico organizada por Ernesto Lecuona, quien lo escoge para la puesta en escena de "La tierra de Venus" -donde interpretó "Siboney" al lado de Rita Montaner- y el estreno de "Niña Rita o La Habana". También hizo parte del elenco de la agrupación Follcrom, que anunciaba las carteleras del Teatro Martí y estuvo en una temporada de zarzuelas animadas por Eliseo Grenet. Su figura se movió por otros importantes escenarios como el Teatro Actualidades, el Payret, el Alhambra donde realizó varias temporadas con la Compañía de Agustín Rodríguez, y actuó en importantes temporadas ofrecidas por Lecuona a través de comedias como "La guaracha" y en otras obras como "El maizal", "La flor del sitio" y "El amor del guarachero".

Realizó varias temporadas por fuera de Cuba en otros países latinoamericanos, actuó con la Compañía Suárez-Rodríguez y con la de José Sanabria, con la que viajó a Cienfuegos y tuvo la oportunidad de concoer a don Amado Trinidad quien elogiaba su forma de interpretar los puntos cubanos y las guajiras. Allí fue cuando consiguió el protagónico de Pepe Cortés y entronizó su figura en la radio cubana a través de la CMHI-Cadena Azul de Santa Clara, una de las emisoras del señor Trinidad. También estuvo en la CMQ de La Habana donde actuó en estelares programas como "El guajiro solitario" con el protagónico de Otto Sirgo, y el "Rincón Criollo" con Coralia Fernández. Allí se ocupó más en los efectos grabados que se empleaban en los diferentes programas radiales, hasta convertirse en el Jefe de esa dependencia. Morín falleció a la edad de 75.










1987

Fallece Woodrow Charles Herman "Woody Herman" en Los Ángeles, California, USA. Clarinetista de jazz estadounidense, alto y soprano saxofonista, cantante y líder de big band. Su bautismal era Woodrow Charles Thomas Herman, y sus padres eran Ray y Myrtle Herman. Cuando era niño, trabajó como cantante en el género teatral del vodevil; luego a base de práctica se convirtió en saxofonista profesional a los 15 años de edad. En 1931, conoció a Charlotte Neste, una aspirante a actriz con la que más tarde se casó. Woody Herman se unió a la banda de Tom Gerun y sus primeras voces grabadas fueron "Lonesome Me" y "My Heart's At Ease". Herman también actuó con las orquestas de Harry Sosnick, la del compositor y director Gus Arnheim, y la del músico de jazz Isham Jones, esta última, heredada tras el retiro de Jones, quien escribió canciones populares como "It had to be you".

La primera orquesta de Woody Herman era conocida como "First Herd" o "primer rebaño", y fue una Big Band atípica. Funcionó así hasta 1946, ya en pleno apogeo del bebop, sus músicos y su director se esmeraron en desprender de ella cualquier vestigio que sonara a swing impersonal y desteñido. La formación marcó una profunda transformación en el estilo de las Big Bands, y puso de manifiesto el interés creciente del bebop entre los músicos de la época. Entre 1944 y 1945, Woody Herman dirigió con enorme acierto y habilidad, a uno de los

colectivos musicales más entusiastas, brillantes e influyentes de la historia del jazz. Herman tuvo el acierto de conjugar en una misma formación el swing y el bebop que ya venían anunciando Dizzy Gillespie, Tadd Dameron y otros arreglistas de fama, y para ello supo acertar con la incorporación a su formación de algunos de los músicos más innovadores del momento y en concreto tres: el contrabajista Chubby Jackson, el pianista Ralph Burns y el trompetista, Neal Hefti. De ésa época son la mayoría de los éxitos que se convirtieron en gemas del jazz, como su extraordinario "Blue Flame", un homenaje al maestro Duke Ellington. Tras varios meses de retiro voluntario, Woody Herman regresa al frente de su "Second Herd" o "Segundo rebaño", una vuelta a los estudios que trajo como principal novedad la reestructuración de su sección de saxos en torno a tres grandes tenores: Herbie Stewart, Zoot Sims y Stan Getz y al maestro del saxo barítono, Serge Chaloff. Esta sección de metales aportaba un sonido inédito al lenguaje orquestal y evidenciaba la ascendencia de Lester Young sobre toda una generación de saxofonistas blancos, inmortalizada en la composición de Jimmy Giufree: "Four Brothers" y sobre todo en la primera obra maestra del genial Stan Getz, titulada "Early Autumn". Un álbum imprescindible.

También vale la pena recordar el toque afrolatino de Woody en la producción que grabó en Nueva York para Septiembre de 1958 con el "Rey del timbal" Tito Puente, que llevó el nombre "Herman's heat & Puente's beat" donde interpretaron clásicos y estándares como "Midnight sun", "Lullaby of Birdland", "Mambo herd", "Tito meets Woody" y "Carioca".










2014

Fallece Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez Padrón "Frank Domínguez" en Mérida, Yucatán, México. Pianista y compositor habanero, uno de los más reveladores del movimiento "filin" a inicios de la segunda mitad del siglo XX. En su niñez deja ver la vocación por la pianística por encima de la negativa de sus padres, pero no fue impedimento para que siguiera en el rumbo de la música esgrimiendo sus primeras composiciones en 1945. Concursó en el programa radial "Buscando estrellas" de la emisora CMQ logrando el primer puesto y como consecuencia su andadura artística con contratos para la radio, la televisión, los centros nocturnos y las disqueras.

Fue socio de la Asociación de Autores y Compositores de Francia (SACEM), Agencia Cubana de Derechos de Autores Musicales (ACDAM), Sociedad Latinoamericana de Autores y Compositores (SCAC), Centro Nacional de Derechos de Autores de Cuba (CENDA) y a su muerte había dejado 224 obras registradas, entre ellas, títulos como "Refúgiate en mí", "Mi corazón y yo", "Luna sobre Matanzas", "Pedacito de cielo", "Cuando pasen los años", "Cómo te atreves", "Imágenes" y "Porque tú me acostumbraste", esta última registrada en Abril de 1955 e inmortalizada exitosamente por René Cabel y Lucho Gatica.









SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.




UN DÍA COMO HOY



ESCRITO: JHONNY VELÁSQUEZ REYES

EDICIÓN: ANGELINA MEDINA QUIROGA


ORIGINAL DE HERENCIA RUMBERA

LIMA - PERÚ


OCTUBRE 2020




Entradas Recientes

Ver todo

コメント


bottom of page